La Semana Santa es sinónimo de vacaciones, pero estas
fiestas son también una oportunidad de aprender más sobre raíces y tradiciones.
Por ello, os dejamos esta entrada sobre el origen de algunos rasgos propios de
la Semana Santa, o como muchos llaman, La Semana Grande.

- Las fecha de su celebración se repiten en idéntica sucesión en un período de 5.700.000 años y en ese lapso de tiempo la fecha más frecuente es el 19 de Abril

- Los colores de las túnicas de los nazarenos suelen ser los mismos en las hermandades de las diferentes provincias puesto que:
- El morado
simboliza las moraduras de Cristo tras la pasión.
- El azul símbolliza a la Virgen María
- El rojo simboliza la sangre y el dolor o la eucaristía y la alegría de la resurrección.
- El azul símbolliza a la Virgen María
- El rojo simboliza la sangre y el dolor o la eucaristía y la alegría de la resurrección.
- Un paso de virgen pesa sobre 1500kg y uno de un cristo sobre 2000.

- Solo en las provincias de Andalucía hay entre 200 y 250 procesiones o hermandades.
- Sevilla es la
más famosa y cuenta con más de 60 procesiones. Es una de las fiestas más
reconocidas del mundo y declarada de Interés Turístico Internacional y
Patrimonio Nacional de la Realeza Española.
No hay comentarios:
Publicar un comentario